El Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC en colaboración con BBVA México, lanzó el Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA: “Juntos por el agua en México”. Esta iniciativa busca desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica, así como impulsar emprendimientos dedicados a la preservación, aprovechamiento y saneamiento de agua en México, a través de la resolución de retos hídricos en el país con un enfoque de alto impacto social

El 7 de octubre de 2024 la comisión técnica, compuesta por expertos de la academia y la comunidad empresarial, realizaron una rigurosa evaluación de las propuestas para seleccionar a los ganadores, destacando la innovación y sostenibilidad de sus soluciones. Los proyectos ganadores fueron:

Modalidad 1: Propuestos por parte de las Instituciones de Educación Superior de México asociadas a ANUIES

1. “Dispositivo de recolección mecánica de residuos sólidos en cuerpos de agua. Optimización de manejo de residuos por medio de secado y triturado in situ”. Proyecto de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, que consiste en el desarrollo de un dispositivo de recolección mecánica de residuos sólidos en cuerpos de agua, mismo que cuenta con un algoritmo de predicción que permite determinar la ubicación estratégica del módulo que realizará la recolección, extracción, trituración y secado de los residuos.

Modalidad 2: Considera binomios de investigación conformados por la UNAM-TEC

1.Sistema integral de recuperación de calcio y de la calidad del agua para su reúso en la nixtamalización (NixtaCycle)”. Plantea un modelo de tratamiento circular que a partir del agua residual proveniente del proceso de nixtamalización (nejayote) se retiren los minerales y moléculas orgánicas que sirvan para la generación de biogás, así como de un biomaterial que se emplea para reconstruir tejido óseo dañado o bien como recubrimiento de prótesis y obtener finalmente agua tratada para su reuso en el proceso.

Modalidad 3: Emprendimientos de base tecnológica mexicanos

1. “Biotar. Reactor de Tratamiento de Aguas Residuales”. que consiste en una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas que no requiere electricidad y no genera lodos o malos olores como otro tipo de alternativas.

2. “Implementación de tecnología MBR a un sistema lagunar de tratamiento de agua residual porcícola adicionando módulos de membrana en lagunas de aireación (SISTEMAMBR)”, plantea utilizar el agua residual de las granjas para que a través de un sistema integral que considere un biodigestor, lagunas aireadas, facultativas y de un proceso de desinfección, no existan descargas o pérdidas de las aguas residuales.

3. “ATL-59 captador pluvial urbano”, desarrollado por un grupo emprendedor del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM, dispositivo capaz de recuperar 40 litros de agua de lluvia por semana en la Ciudad de México y que puede ser utilizada con usos domésticos como riego, limpieza y en los inodoros.